Ser arquitecto tiene muchos formatos en la actualidad; el tradicional
educado en la responsabilidad de proyectar y construir su obra, convive con
otros, entre los que están aquellos que desean desarrollar la capacidad para
leer, describir y negociar la realidad, transformándola en materia del proyecto
arquitectónico contemporáneo desde ópticas muy diversas y a veces poco
conocidas.
La sociedad demanda que se avance en soluciones ante la necesidad de
interconectar mundos expertizados, para - desde la complejidad – poder
relacionar la multiplicidad de saberes especializados como organizadores de
mediaciones, negociadores y comunicadores.
La investigación en Arquitectura ha sufrido una ampliación de la mirada que
ha provocado un desplazamiento “hacia lo estratégico”, donde el proyecto de
arquitectura se convierte en un sistema de pensamiento y de posicionamiento
frente a una realidad, pasando de ser un objeto de contemplación, a un objeto
relacional que promueve interacciones entre partes y variables muy diversas,
esfuerzos específicos y respuestas emocionales.
El origen de los estudios de postgrado en Comunicación Arquitectónica
responde a una demanda emergente, que intenta proporcionar un espacio
específico de formación, estudio e investigación, para aquellos estudiantes que
tengan interés en desarrollar trabajos vinculados a los fenómenos de transmisión,
intervención y mediación ligados al proyecto arquitectónico, tanto desde un
enfoque humanístico, sociológico y/o científico, como desde una dimensión
tecnológica de carácter experimental e innovador
El programa de Doctorado en Comunicación Arquitectónica DOCA, es una
iniciativa dentro de la oferta de la Universidad Politécnica de Madrid; nace al
amparo del Real Decreto 99/2011 que contempla e impulsa programas
interdepartamentales e interescuelas, que compartan campos de investigación
específicos y comunes de Grupos de Investigación pertenecientes a distintos
Departamentos.
Creado por profesores de los Departamentos de Ideación Gráfica
Arquitectónica, Proyectos Arquitectónicos, Composición Arquitectónica,
Lingüística y Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica
Superior de arquitectura de Madrid, el DOCA agrupa a un conjunto de
investigadores de la comunidad universitaria - en su mayoría del campus de
excelencia UPM_UCM - unidos por preocupaciones e intereses comunes, que
desarrollan actividad docente, profesional e investigadora en algunas de las
diversas áreas del ámbito de la mediación y la comunicación arquitectónica,
entendida como un espacio hipermedia sin dimensiones físicas, que alberga,
potencia y estructura las actividades de las personas, a través de texto, imagen,
vídeo, audio, mapas y cualquier otro soporte de información que permita la
generación de conocimiento a través de procesos de interacción social: una
gestión que implica la elaboración de códigos compartidos en procesos libres
susceptibles de respuesta, en cualquiera de los diversos formatos que existen
en la actualidad o que se planteen a partir de la evolución e innovaciones en
estos campos.